Boletin Mensual

 

“Sismos de Nicaragua”

 

 Catálogo Anual, 1998

 

         Portada

 

Colaboradores

 

Resumen y Abstract

 

    1. Introducción

 

    2. Aspectos Generales de la Sismicidad

        2.1. Distribución de Sismicidad por zonas tectónicas

             2.1.1. Zona de Subducción frente a las costas del Pacífico

             2.1.2. Cadena Volcánica Cuaternaria de Nicaragua

             2.1.3. Zona Norte, Central y Caribe de Nicaragua

        2.2. Distribución Espacial y Estadística

             2.2.1. Distribución de Profundidad y Magnitud en la Cadena Volcánica y Zona de subducción

        2.3. Sismos mayores a 3.8, 1998

        2.4. Enjambres Sísmicos, 1998

        2.5. Sismos sentidos por la población. 1998

 

3.   Sismicidad Volcánica

3.1. Volcán San Cristóbal

3.2. Volcán Telica

3.3. Volcán Cerro Negro

3.4. Volcán Momotombo

3.5. Volcán Masaya

3.6. Volcán Concepción

 

4.   Eventos Importantes

4.1. Sismos en la zona Central de Nicaragua

4.2. Terremoto del día 23 de agosto

4.3. Enjambre sísmico originado en la Falla de Ticuantepe

4.4. Avalancha  y flujo de agua con sedimentos en el volcán Casita

 

5.   Sismicidad de América Central

 

6.   Sobre la Red Sísmica y el Turno Sismológico

6.1. Descripción general de la Red Sísmica

6.2. Sistema de Detección y Procesamiento

6.3. Turno Sismológico

6.4. Procesamiento Final de los sismos

6.5. Lista de Estaciones Sísmicas