“Sismos y Volcanes de Nicaragua”

 

Catálogo Anual 2000

 

          Indice

 

        Colaboradores

 

          Portada

          Resumen / Abstract

 

         Introducción

 

1.   Actividad sísmica tectónica

    1.1. Distribución de la sismicidad por zonas tectónicas

        1.2. Estadística de los sismos localizados

        1.3. Distribución de sismos por profundidad

        1.4. Distribución espacial de la sismicidad en Nicaragua

        1.5. Distribución por magnitud y profundidad en la cadena volcánica y zona de subducción

        1.6. Sismos sentidos por la población en el año 2000

        1.7. Sismos mayores de magnitud 4.0

        1.8. Enjambres sísmicos ocurridos en el año 2000

        1.9. Sismos de América Central y Telesismos

 

     2. Vigilancia Volcánica

        2.1. Volcán San Cristóbal

        2.2. Volcán Telica

        2.3. Volcán Cerro Negro

        2.4. Volcán Momotombo

        2.5. Volcán Masaya

        2.6. Volcán Concepción

        2.7. Campañas de mediciones de GPS

 

3.   Monitoreo de área inestables

 

4.   Eventos importantes

        4.1. Terremoto en Laguna de Apoyo y Masaya (Julio de 2000)

        4.2. Actividad sísmica en el volcán Momotombo (Mayo-Junio de 2000

        4.3. Lahares en el volcán San Cristóbal en el año 2000

        4.4. Sismos cerca de Corn Island, Mar Caribe, agosto de 2000

 

     5. Red sísmica de Nicaragua y procesamiento de datos

        5.1. Descripción general de la red sísmica

        5.2. Sistemas de detección y procesamiento

        5.3. Turno sismológico

        5.4. Procesamiento final

        5.5. Página web

        5.6. Lista de estaciones sísmicas

        5.7. Comunicación digital para la red sísmica

               Mapas de la Red Sísmica que operó en el año 2000

 

6. Lista de Eventos Registrados por la Red Sísmica de Nicaragua, en el año 2000