4. Sobre la Red Sísmica y el Turno
Sismológico
Se instaló una nueva estación
sísmica al Sur del volcán Cosigüina, en el sector de los cahachos; el código es
COSN.
El
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) opera ahora un total
de 35 estaciones sísmicas telemétricas de período corto (figura 1). La Central
Sísmica en Managua cuenta con sismómetros de período corto, de banda ancha y
con un acelerómetro, todos de tres componentes, para registrar el movimiento
del suelo en las direcciones (componentes) Vertical, Este‑Oeste y Norte‑Sur.
Además,
cuenta con una Red de estaciones sísmicas acelerográficas ubicadas en las
ciudades más importantes de Nicaragua como:
Masaya, Granada, Jinotega, Matagalpa,
Juigalpa, Boaco, Somoto, Ocotal, Estelí, Rivas, Chinandega, León, Bluefields y
cinco en Managua. En Puerto Cabezas opera una estación sísmica digital
autónoma. Se cuenta también con una estación sísmica de banda ancha, ubicada
cerca de la ciudad de Boaco. En total, suman 55 estaciones sísmicas en todo el
territorio nacional.
Temporalmente, se opera,
desde enero 2001, también una estación acelerográfica en Santa Tecla, cerca de
San Salvador, El Salvador.
En
la Central Sísmica se utilizan los sistemas SEISLOG (Utheim,1997)
para el registro de sismos tectónicos y EARTHWORM para
la vigilancia sismica de los volcanes activos. Estos sistemas de
cómputos sirven para detectar automáticamente los eventos sísmicos con las
señales que se reciben contínuamente de las estaciones telemétricas. Dos
estaciones de trabajo (SUN) en red con varias
microcomputadoras (PC IBM compatibles), sirven para el procesamiento de
datos con el sistema de programas de
cómputo SEISAN (Havskov, 1997).
El
turno sismológico, al cual se integra
el personal del Departamento de Sismología y el grupo de Electrónica de
la Dirección de Geofísica del INETER, funciona las 24 horas del día,
constituyendo esta labor un Sistema de Alerta ante fenómenos geológicos. El sismólogo de turno procesa los sismos
detectados poco tiempo después de haber ocurrido. En caso de sismos fuertes, la
computadora principal del sistema, emite una alarma acústica para su inmediato procesamiento
El Sismólogo de Turno después de
localizar el evento, inmediatamente lo reporta vía Fax y correo elctrónico a
instituciones del Gobierno, Defensa Civil y a medios de comunicación. También
se informa cuando se detecta un comportamiento sísmico inusual en los
volcanes. Además las localizaciones de los eventos aparecen automáticamente en la
página Web, en forma de mapa y lista de los sismos fuertes o sentidos
por la población.
Para elaborar el boletín sismológico
mensual, se relocalizan todos los eventos sísmicos mejorando los
resultados preliminares. Además, se incluye información adicional relacionada
con la sismicidad de Nicaragua, o sobre resultados de la investigación
sismológica en este país. Los datos de los sismos con magnitudes mayores a 3.8
se envían inmediatamente al Centro
Sismológico de América Central (CASC) con sede en Costa Rica,
Universidad de Costa Rica, (UCR) al igual que aquellos datos que
sean solicitados. En este centro se integran los datos de todos los
observatorios sísmicos de la región y se relocalizan los sismos para luego
emitir un Boletín Regional.
Referencias
Endo, E.T., and Murray, T., 1991, Real‑time
seismic amplitude measurement (RSAM): a volcano monitoring tool,
Havskov J., 1997. The SEISAN earthquake analysis
software for the IBM and SUN. Version 6.0. April, 1997,Univ. Bergen, Noruega
Utheim T. and J., Havskov. 1997. The SEISLOG Data
Acquisition System. PC version. 1999. Universidad de Bergen, Noruega.
Estaciones Temétricas
No. NOMBRES SIGLAS SENSOR COORDENADAS ELEVACIÓN
(m)
LATITUD LONGITUD
1 INETER Managua MGAN S-13,TSJ,FBA-23 12º 08.81´N 86º
14.83´O 80
2 Playitas PYT N (2 comp.) SS-1 12º
32.26´N 86º 03.46´O 460
3 Poneloya PYN S‑13 12º 22.93´N 87º 01.34´O 50
4 Quiabú QUIN SS-1 13º 07.50´N 86º 25.00´O 1600
5 Miramar MIRN SS‑1 12º 26.40´N 86º 42.70´O 280
6 Gruta Xavier XAVN SS-1 12º
08.92´N 86º 19.58´O 160
7 San Juan del Sur SSNN SS‑1 11º 17.27´N 85º 50.97´O 415
8 Masaya MASN L‑4 11º 59.24´N 86º 09.08´O 500
9 V. Cerro Negro CNGN L‑4 12º 30.00´N 86º 41.91´O 515
10 V. Telica TELN L‑4 12º 36.25´N 86º 49.88´O 850
11 V. Momotombo MOMN L‑4 12º 24.50´N 86º 32.40´O 500
12 V. San
Cristóbal CRIN L‑4 12º 42.00´N 87º 03.00´O 685
13 V. Concepción CONN SS-1 11º
33.85´N 85º 37.54´O 250
14 El Crucero CRUN L-4 11º 59.00´N 86º 18.00´O 930
15 Boaco BOAN SS‑1 12º 29.23´N 85º 41.67´O 734
16 Somoto SOMN SS‑1 13º 25.22´N 86º 36.83´O 1200
17 Copaltepe COPN SS-1 12º 10.80´N 86º
35.50´O 150
18 Telica3 TEL3 SS-1 12º 34.33´N 86º 50.69´O 300
19 Laguna Tiscapa TISN (3 comp.) L‑4C 12º 08.55´N 86º 16.16´O 200
20 Chinandega CHIN L-4 12º
38.58´N 86º 01.62´O 300
21 Mocorón MOCN L-4 12º 46.90´N 87º 02.40´O 300
22 Aguas Caliente AGUN L-4 12º
40.00´N 86º 50.20´O 300
23 Apoyeque APYN L-4C 12º
14.03´N 86º 21.03´O 300
24 Cofradía COFN L-4 12º 09.00´N 86º 06.60´O 50
25 Mombacho MOB1 SS-1 11º
49.98´N 85º 58.81´O 1150
26 Américas#2,ManaguaWILN
(3 comp.) L-4 12º 09.64´N 86º 11.25´O 20
27 Coyotepe CYN L-4 11º
59.75´N 85º 05.92´O 345
28 Apoyo APON L-4 11º 55.00´N 86º 04.00´O 600
29 Ticuantepe TICN L-4C 12º
02.01´N 86º 13.90´O 400
30 Santa Cruz SCRN L-4 12º 43.90´N 86º 56.30´O 500 **
31 León (Fortín) LEON S-13 12º
24.96´N 86º 53.55´O 160
32 V. Maderas MADN SS-1 11º
24.50´N 85º 32.00´O 50 **
33 Ciudad Sandino CSAN SS-1 12º 10.60´N 85º.25.20´O 300
34 Punta Huete HUEN SS-1 12º
20.15´N 86º 10.20´O 300
35 Cosigüina COSN SS-1 12º 56.21´N 87º 32.82´O 228
Estación de Banda Ancha
36 Boaco BBON STS-2 12º 26.95´N 89º
39.97´O 320
Estaciones Acelerográficas
37 Masaya Etna 11º 58.91´N 86º.04.99´O 150
38 Granada Etna 11º 56.20´N 85º.58.55´O 62
39 Boaco Etna 12º 28.35´N 85º 39.48´O 379
40 Rivas Etna 11º 26.47´N 85º 49.70´O 63
41 León Etna 12º 25.95´N 86º 52.87´O 109
42 Estelí Etna 13º 05.98´N 86º 21.73´O 839
43 Chinandega Etna 12º 37.52´N 87º 08.62´O 160
44 Juigalapa Etna 12º 06.40´N 85º 22.34´O 117
45 Matagalpa Etna 12º 55.54´N 85º 55.10´O 678
46 Jinotega Etna 13º 03.67´N 85º 59.68´O 1004
47 IBW (Managua) Etna 12º 06.99´N 86º 15.35´O 70
48 Refinería (Managua) Etna 12º 08.63´N 86º 19.18´O 70
49 Sismología (Managua) Etna 12º 08.94´N 86º 14.89´O 70
50 UNAN
(Managua) Etna 12º 07.42´N 86º 16.05´O 70
51 Defensa
Civil (Managua) Etna 12º 07.42´N 86º 16.05´O 70
52 Somoto Etna 13º 28.94´N 86º 34.98´O 699
53 Ocotal Etna 13º 37.81´N 86º 28.68´O 596
54 Bluefields Etna 11º 53.46´N 83º 51.42´O 50
55 Puerto Cabezas GEO-SIG 13º 57.22´N 83º
30.64´O 50
**- No operó
Actualizado: 03 de marzo del 2001
Figura
1. Red Sísmica Telemétrica de
Nicaragua, 2001 |
Figura 2. Estaciones Acelerográficas,
2001 |
Figura 2. Modelo de capas utilizado en la localización
Parámetros que determina el
programa HYPOCENTER para la localización de los sismos Fecha : detalla año, mes, día de ocurrencia del sismo; Hora : hora, minutos, segundos; esta es la Hora de ocurrencia del sismos en Tiempo universal (UT). Nicaragua Tiene 6 horas de diferencia respecto al tiempo universal; Coordenadas : latitud
y longitud en grados y Minutos del epicentro; Prof : profundidad en Km, foco
del sismo; MC : magnitud (coda); en función de la Duración del sismos; ML : magnitud convertida en Richter; E : error estándar en Km, en el Plano horizontal; Región : Nombre de la región donde se ubica Sismo. Para los regionales y distante Se da la región en mayúscula y en inglés según sistema de Flinn-Engdahl;