Indice
1. Introducción
2. Sismicidad Tectónica de
Nicaragua. 1999
2.1. Distribución
de la Sismicidad por zonas tectónicas
2.1.1. Zona de Subducción frente a las costas del
Pacífico
2.1.2. Cadena Volcánica Cuaternaria de Nicaragua
2.1.3. Zona Norte, Central y Caribe de Nicaragua
2.2. Distribución tridimensional de la sismicidad en Nicaragua
2.3. Distribución de Sismos por Profundidad
2.4.
Distribución
por Magnitud y Profundidad en la Cadena Volcánica y la Zona de Subducción
2.4.1.
Cadena Volcánica (Magnitud)
2.4.2. Zona de Subducción (Magnitud)
2.4.3. Cadena Volcánica (Profundidad)
2.4.4. Zona de Subducción (Profundidad)
2.5. Sismos sentidos por la población en 1999
2.6. Enjambres sísmicos
ocurridos en 1999
2.7.
Sismos mayores de magnitud 4.0. 1999
3.1.
Volcán San Cristóbal
3.2.
Volcán Telica
3.3.
Volcán Cerro Negro
3.4.
Volcán Momotombo
3.5.
Volcán Masaya
3.6.
Volcán Concepción
4. Eventos importantes de 1999
4.1. Erupción volcánica
en el Cerro Negro y migración de sismos
4.2. Terremotos del 2 y 3
de Abril de 1999 en el Golfo de Fonseca
5. Sismos de América Central y Telesismos
6. Red Sísmica de Nicaragua y Procesamiento de datos
6.1. Descripción general de la Red sísmica
6.2. Sistemas de Detección y
Procesamiento
6.3.
Turno Sismológico
6.4.
Procesamiento
Final
6.5.
Página Web
6.6.
Lista de la Estaciones
Sísmicas
7.
Ejecución
de Proyectos
7.1.
Proyecto “Microzonificación Sísmica de Managua”
7.2.
Proyecto “Alerta ante Erupciones
Volcánicas”