Indice
1. Actividad
sísmica tectónica
2.1.
Volcán San Cristóbal
2.2.
Volcán Telica
2.3.
Volcán Cerro Negro
2.4.
Volcán Momotombo
2.5.
Volcán Masaya
2.6.
Volcán Concepción
3. Estudios (Terremoto en Laguna de
Apoyo y Masaya)
3.1.
Actividad sísmica entre Masaya, Laguna de Apoyo y
Granada en julio 2000.
3.2. Sismicidad anterior en la Laguna de Apoyo y Masaya.
3.3.
Causas de los sismos
en la Laguna de Apoyo y Masaya.
3.4.
Parámetros
focales de los terremotos en la Laguna de Apoyo y Masaya de julio, 2000.
3.5.
Evaluación preliminar de los registros
de las estaciones acelerográficas digitales,
para los sismos en
Laguna de Apoyo y Masaya.
3.6. Interpretación preliminar de la ruptura cortical Apoyo – Masaya.
(Sismo del 06, 07 y 25 de julio de 2000).
3.8.
Reconocimiento de la posible
ocurrencia de fenómenos volcánicos en
relación
con los terremotos en la Laguna de Apoyo y Masaya.
3.9.
Efectos del terremoto del 6 de julio,
2000, en la Laguna de Apoyo.
3.10. Amenaza Volcánica de la
Laguna (Volcán) de Apoyo.
3.11. Encuesta Macrosísmica de lo sismo del día jueves 06 de julio, 2000
en la Laguna de Apoyo.
3.12.
Encuesta macrosísmica del terremoto al Norte Masaya, del 07 de julio de 2000.
3.13. Fuertes sismos que han afectado las Ciudades de Granada y Masaya.
4. Red
Sísmica
6. Anexos
6.1.
Fisuras en Laguna de Apoyo
6.2.
Derrumbes en Laguna de Apoyo
6.3.
La Ceibita