Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales

Dirección General de Geofísica

Niveles de Alerta contra Fenómenos Geológicos

En el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED)

Niveles para :

- Sismos

- Erupciones Volcánicas

- Tsunami (Maremoros)

- Deslizamientos

         Ver también - Sistemas de Alerta


Alerta por sismos

Pasos:

 

Ocurrencia de un enjambre sísmico con más de 10 eventos de magnitudes encima de 3.5 en el Pacífico de Nicaragua, por más de un día
o
Ocurrencia de un terremoto de magnitud encima de 7.5 en una distancia de menos de 300 km de una de las cabeceras departamentales de Nicaragua.

à a declarar Alerta Verde

 

Ocurrencia de un enjambre sísmico con más de 5 eventos encima de magnitud 3.5 durante 1 hora en un radio de 10 km de una de las grandes ciudades de Nicaragua.
o
Ocurrencia de un terremoto encima de magnitud 7 en Costa Rica, Honduras o El Salvador, en el área fronterizo con Nicaragua.

à a declarar Alerta Amarrilla

 

Ocurrencia de un terremoto encima de 7 en el Océano Pacífico de Nicaragua
o
Ocurrencia de un terremoto con magnitud encima de 6 en toda Nicaragua,
o
con magnitud encima de 5 en los departamentos del Pacífico de Nicaragua,
o
con magnitud encima de 4.5 en el radio de 10 km de una de las cabeceras municipales de Nicaragua.
o
Ocurrencia de aceleraciones de más de 0.1 en una de las cabeceras departamentales detectados por los acelerógrafos digitales.

à a declarar Alerta Roja.

Alerta por tsunami

Pasos:

 

Ocurrencia de un terremoto de magnitud encima de 7.5 en la cuenca del Océano Pacífico, fuera de Centroamérica.

à a declarar Alerta Verde

 

Ocurrencia de un terremoto de magnitud encima de 7.5 en la cuenca del Océano Pacífico y recepción de un Mensaje de Información para Nicaragua del Centro Internacional de Alerta contra Tsunami en el Pacífico.

o

Ocurrencia de un terremoto con magnitud encima de 7 en las costas del Pacífico de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá.

àa declarar Alerta Amarrilla

 

Recibo de información sobre ocurrencia de tsunami con olas encima de los 2 metros en las costas de América Central, México, Colombia, Islas Galápagos.

o

Recepción de Mensaje de Alerta para Nicaragua del Centro Internacional de Alerta contra Tsunami en el Pacífico por un tsunami en la cuenca del Pacífico.

o

Ocurrencia de un terremoto con magnitud encima de 7 en la costa del Pacífico de Nicaragua.

à a declarar Alerta Roja.

 

Alerta por deslizamientos, flujos, derrumbes

Pasos:

 

- Ocurrencia de fisuras o escalones nuevos en pendientes, flancos, paredes, paredones, cortes de carreteras de más de 5 m de altura, pisos o muros de casas o edificios agrietados, entre otros.

- Ocurrencia de cambios de pendiente que se expresan en desviación del ángulo vertical en árboles, muros, cercos, postes.

- Movimientos horizontales que se expresan en ligeras desviaciones de caminos o carreteras, tuberías dobladas, cercos.

- Ocurrencia de ojos de agua.

- Caída frecuente de bloques desde paredes de más de 5 m de altura.

- Aumento de material fino y detrítico en antiguas o nuevas cárcavas.

- Comienzo de lluvias persistentes en áreas de deslizamientos.

- Anuncio de huracán, depresión, tormenta para el área de interés.

à a declarar Alerta Verde

 

- Lluvias fuertes persistentes con 50 mm al día. Aperturas de fisuras existentes durante la lluvia. Caída de árboles en las pendientes, caída de algunos bloques en las pendientes.

- Rupturas de tubería. Muros y pisos se rajan, árboles se mueren, cauces de ríos cambian de ancho o dirección.

Agua turbia en ojos de agua y en cárcavas.

- Sismo fuerte o enjambre de sismos en o poco antes de la temporada de las lluvias.

à a declarar Alerta Amarrilla

 

- Lluvias de más de 100 mm al día durante más de un día o de 200 mm durante más de 4 horas.

- Rápido aumento del flujo de agua mezclado con arena y pequeños bloques en las cárcavas y cauces.

- Ocurrencia de ruido y temblor fuerte causado por el comienzo del fenómeno. Ruido como explosión, helicóptero.

- Se observan movimientos en el terreno.

Sacudida por terremotos fuertes con aceleraciones de más de 0.2 g especialmente si son de larga duración, más de 10 segundos.

à a declarar Alerta Roja


Alerta por erupción volcánica

Pasos:

 

Ocurrencia de tremor continuo de amplitudes que sobrepasan los 100 unidades RSAM;

o

Ocurrencia de 5 sismos de largo período registrado por más de una estación sísmica;

o

Ocurrencia de enjambre de sismos localizados en el volcán correspondiente de más de  20 sismos al día con magnitudes encima de 3.5 o cinco sismos de magnitudes encima de 4.5 Richter o un sismo con magnitud encima de 5.0 – dentro de 24 horas.

Aumento importante de la desgasificación, aumento significativo de la concentración del Sulfato (SO2) en los gases.

Aumento significativo y persistente de la temperatura en las fumarolas cratéricas.

Observaciones visuales sobre cambios en la superficie del volcán, topográficos, formación de grietas, nuevas fumarolas, aguas termales.

 à a declarar Alerta Verde

 

 

Fenómenos como para Alerta Verde y adicionalmente:

Explosiones volcánicas en el cráter, salida de cenizas volcánicas en pequeñas cantidades, lanzamiento de rocas.

o

Señales clara para fisuras en la superficie, intrusión de magma como formación de un domo, deformación de más de 1 m.

a declarar Alerta Amarrilla.

 

 

Tremor sísmico que sobrepasa las 1000 unidades RSAM.

Explosiones intensas con expulsión de ceniza en columnas de más de 1000 m de altura sobre el nivel del cráter o fontanas de lava en el cráter. Durante al alerta roja la intensidad de estos fenómenos puede aumentar considerablemente y alcanzar niveles cataclísmicos.

a declarar Alerta Roja


Actualizado: 13 de noviembre, 2001