Simulación numérica de un Terremoto
en Managua
por
Wilfried Strauch
Los efectos físicos de los terremotos dependen de parámetros de la fuente como magnitud, epicentro, profundidad, extensión espacial de la falla tectónica activa, de los parámetros del suelo y del estado de las construcciones afectadas.
En esta página se presenta el resultado de una simulación numérica de un terremoto de la magnitud 7 (Richter) en Managua. Se asume que el terremoto se genera a causa de un movimiento en la falla Cofradía. Esta falla comienza en el borde Este del Lago de Nicaragua, pasa por Tipitapa y Cofradía y llega a la caldera del volcán Masaya. Se asume en la simulación que se rompe una parte de la falla que tiene una longitud de 40 km y llega hasta una profundidad de 20 km. Se asume que el suelo amplifica por el factor 2 la aceleración existente en el basamiento rocoso.
El Epicentro, el lugar donde la falla comienza a moverse, se encuentra en la parte Sur de la falla.
En el gráfico se aprecian los efectos físicos del terremoto expresados en acaleración horizontal del suelo. Se presentan mapas para varios momentos después de comenzar la ruptura en la falla. Las partes rojas señalam áreas con aceleraciones hasta 1 g, las partes amarrillas sobrepasan 1 g.
Cada gráfico representa la aceleración máxima en un determinado lugar en un período de 1 segundo. Este resultado puede verse también en una animación (GIF, 780 kbyte).
Fuente: Strauch, W.,
Simulación
del movimiento del suelo por terremotos en Managua, NORSAR-INETER,
Reporte Técnico No.4,
Proyecto
de Microzonificación de Managua, Oslo-Managua, Mayo
de 1998